Después de un domingo sin CÓDIGO 29, me ha quedado claro que los comunicados es mejor despacharlos al principio y no al final. No es que te esté echando la regañina por no leer hasta el último renglón, soy consciente de que, leída una despedida, leídas todas, así que asumo mi parte de culpa y, a partir de ahora, las novedades respecto a CÓDIGO 29 u otras publicaciones las tendrás al principio.
Y para inaugurar este noticiero improvisado, he de confesar que el próximo domingo 9 tampoco recibirás un e-mail mío por motivo de las vacaciones de Semana Santa.
Pero no todo van a ser malas noticias, anota estas tres:
Del 16 de abril al 11 de junio tendrás un nuevo correo de mi parte cada semana.
En el próximo (el del 16 de abril), voy a innovar con el formato vídeo. ¿Acaso será un híbrido entre Youtube y los PAPs de Instagram? Ah… tendrás que esperar para averiguarlo.
Hoy a las 12:00 sale a la venta la nueva pincelería de Mykitco en Industrial Beauty, junto a los 3 sets que mi comunidad me ayudó a hacer a través de stories. Puedes encontrarlos AQUÍ y a las 20:00 tendrás un vídeo largo en Instagram con una explicación de cada pincel.
Y, ahora sí, vamos a ver ese TOP 5 de Drunk Elephant que, por cierto, no tiene desperdicio.
Si no me equivoco, en breve se cumplirá un año desde que Drunk Elephant aterrizó en España de la mano de *Sephora, donde se vende en exclusiva.
Yo la conocía de oídas (o más bien de “vistas”) por internet, pero nunca me había animado a comprar nada porque, por algún motivo irracional, me da cierta pereza hacer pedidos a webs extranjeras.
Como dato random y completamente irrelevante, te diré que me costó dos meses largos completar un pedido en Sèzane.
El caso es que Drunk llegó a España y la marca decidió enviarme un kit bastante completo como regalo. Poco a poco, empecé a probar algunas cosas y el flechazo fue casi instantáneo. 💘
Según iba adentrándome en el mundo de los elefantes borrachos, más ebria de cosmética americana me sentía: estaba encantada. 🤩
Un día, revisando la bandeja de entrada, me encontré con un e-mail de la encargada de la marca en España preguntándome si había probado alguno de los productos que me envió y que, de ser así, si podía comentarle qué me habían parecido.
Creo que habían pasado alrededor de dos meses desde aquel envío, así que le devolví un e-mail muy extenso contándole 1) todo lo que había probado y 2) mi experiencia con cada uno de sus productos. Lo que viene siendo un rollo de los míos. 📇
A los pocos días, me llegó una propuesta para participar en el primer directo de la marca a través de Sephora TV y, aunque pueda parecerte una tontería, te aseguro que ese día fue uno de esos momentos en los que me sentí muy orgullosa de mi trabajo.
El cual puedo llevar a cabo gracias a personas como tú que, desde el otro lado de la pantalla, me lee, me ve, confía en mí y me apoya en cada paso. 🙏🏻
Mi forma de agradecerte todo lo que me das, es tenerte siempre presente cuando pruebo un producto nuevo o cuando elaboro una reseña, así que aquí tienes una pequeña selección de lo que para mí es de lo mejor de la marca para que, si algún día decides invertir tu dinero en ella, ya la conozcas más o menos en profundidad y te sirva como guía para tomar tus propias decisiones.
Quizá sea el producto que más os he recomendado de la marca, pero es que me gusta muchísimo. No solo es un “favorito de Drunk”, sino que es mi vitamina C favorita hasta la fecha.
Contiene tres antioxidantes que, en conjunto, iluminan, mejoran la textura de la piel y protegen de las agresiones externas: 15% de ácido L-ascórbico (la vit C), 0,5% de ácido ferúlico y un 1% de vitamina E.
Además, en su fórmula también encontramos extracto de semillas de calabaza que eliminan las células muertas y ácido hialurónico reticulado que retiene la hidratación.
Como veis en la foto de arriba, este sérum se presenta en dos tubos que hay que mezclar. Esto nos asegura que la fórmula se mantenga intacta hasta el momento en el que comencemos a usarla. Una vez activada, su duración es de 6 meses y no es necesario mantenerla en el frigorífico.
Yo voy por mi segundo bote y si ya me encantaba mientras usaba el primero, cuando tuve claro que este producto era estupendo fue cuando se acabó y pasé alrededor de un mes/mes y medio sin él. Lo echaba de menos por las mañanas y, pasado un tiempo, notaba esa “falta de luz” que aporta de forma instantánea y que, con el uso continuado, es una constante en tu piel.
La textura tiene un punto oleoso que, a mi parecer, lo hace muy agradable de aplicar, ya que se extiende fácilmente, resultando muy “elástico”. La piel se siente hidratada y reconfortada de inmediato y el glow es espectacular, cero grasiento.
Lo uso cada mañana, ya que la vitamina C, lejos de lo que se ha creído durante años, ayuda a que nuestro protector solar haga mejor su trabajo.
Si combino dos sérums, siempre pongo primero este, dejo que se absorba y, a continuación, el segundo. No es algo que haga habitualmente, pero si ocurre en algún momento puntual, sigo este patrón.
Este fue el primer producto de la marca que probé y, no sé por qué, ya que era de los pocos de los que no tenía ninguna referencia. Mis amigas me habían hablado de su retinol, sobre todo, y en Instagram había visto el sérum de glicólico, pero este verde… simplemente me llamó la atención y lo empecé sin tener muy claro qué podría esperar de él.
Su fórmula está compuesta por un 10% de ácido láctico, 11 péptidos señal, factores de crecimiento de origen vegetal y aminoácidos.
La textura es muy gustosa, tipo gel, pero muy fluida, casi como un suero con cuerpo. Esto lo hace muy sensorial y, además, la sola aplicación ya otorga un cambio a tu piel. Es como si le dieses justo lo que necesita: se “rellena” ligeramente, quedando elástica e hidratada.
Con el uso continuado, notas una mejoría en la textura y en el aspecto general, combina muy bien con la crema hidratante (ya sea de Drunk o de otra marca) por las noches, ya que a la mañana siguiente te levantas con la piel supersuave al tacto y con cierta luz.
Yo lo he usado siempre por las noches, debido al ácido láctico. Aunque puedes usarlo de día sumando tu protección solar, yo prefiero dejarlo para la rutina nocturna.
Este alfahidroxiácido es suave e hidratante, así que las pieles sensibles pueden usarlo a diario sin problema. Al menos, yo no lo he tenido y mi piel es muy reactiva. Se queja pronto si me paso. 🙊
Este AHA se encarga de exfoliar ligeramente la piel, por eso comenzamos a verla y sentirla más suave y lisa.
El trabajo del ácido láctico se ve sustentando por el de los péptidos señal, ya que aprovechan para renovar e hidratar la piel, dando lugar a ese efecto de “relleno” y firmeza.
Lo acabé a finales de año, pero como he tenido que probar algunos productos de tratamiento durante los primeros meses de este 2023, no tenía “hueco” en mi rutina para comprobar cómo funcionaban las novedades. Tengo pendiente reponerlo en breve. 🥰
Creo que este es uno de los productos más especiales de la marca , ya que se trata de un retinol en aceite que, desde el primer momento, se tolera extraordinariamente bien.
Combina un porcentaje de retinol al 0,5% con el aceite de marula, lo cual convierte a A-Gloei en un aceite que aclara, refina y suaviza la textura de la piel, al mismo tiempo que la calma y nutre.
Siempre que me preguntan con qué retinol comenzar, propongo varias opciones (¿idea para otro CÓDIGO 29?) entre la que siempre se encuentra este.
Me parece ideal tanto para principiantes, como para pieles ya retinizadas, ya que ser tan respetuoso con la piel, no lo hace menos efectivo.
Yo, por ejemplo, lo uso las noches en las que me toca retinol y noto cierta falta de hidratación o la piel un poquito más sensible de lo habitual. Si la tuviera muy alterada recurriría al aceite de marula mondo y lirondo, hablo de un punto intermedio.
Además, ahora que se acerca el buen tiempo, es uno de los retinoles que voy a mantener en mi rutina nocturna para no hacer un parón en verano, pero tampoco “darlo todo”.
Digamos que será mi mantenimiento estival con el retinol. 😉
📍Dato extra: recibió el Premio a la excelencia de belleza Marie Claire el año pasado.
Forma parte de mis aceites faciales favoritos, así que no podía faltar en este TOP 5. Si ya tenéis vuestro aceite de confianza, quizá no os resulte tan atractivo, pero si estáis buscando uno que repare, nutra, ilumine y calme, este es vuestro chico.
De todos los que tengo en uso ahora mismo, es el más “denso” y, por ende, al que recurro cuando tengo la piel muy seca, descamada o irritada.
👵🏻 Os voy a contar una minianécdota:
Hace una semanas, me invitaron a un evento en el que me hicieron una sesión de yoga facial. Yo soy una cateta absoluta en lo que a tratamientos faciales se refiere, todo lo que sea “fuera de casa”, o no lo he probado o me suena a chino. Y el yoga facial no fue una excepción.
Mientras la chica me masajeaba la cara con cierto vigor, fui percibiendo varios aromas, entre ellos la lavanda. Me pareció muy agradable y relajante y, cuando acabó el masaje, pasé a un tocador donde me maquillaron.
Siete horas más tarde, cuando llegué a casa y me dispuse a desmaquillarme, me vi la cara un poco “seca”, pero no le di importancia. Lo achaqué a la contaminación madrileña y al estrés del día.
La sorpresa me la llevé al levantarme al día siguiente: tenía la cara completamente pelada, como si me hubiera acostado siendo Mari Carmen y me hubiera levantando siendo Diana de la serie V. 🐊
No entendí nada hasta que caí en la cuenta: ese olor a lavanda provenía del aceite esencial de lavanda y, sorpresa, a mí me sienta como un tiro. Por eso el aceite Midnight de Kiehl’s nunca me ha terminado de funcionar (salvo el desmaquillante, pero, obviamente, se aclara), aunque tardé en saber el motivo.
Con la cara despellejada y un montón de trabajo pendiente, primero deseé convertirme en una avestruz para poder meter la cabeza bajo tierra y, después, cuando valoré las opciones más realistas, me embadurné la cara con mi aceite mágico de marula.
No “pegó” la piel al instante, pero nada más extenderlo ya sentía la cara distinta. Más calmada y menos enrojecida, también menos seca.
Lo reapliqué varias veces a lo largo del día y la mejora fue increíble. Al día siguiente, parecía que solo había tenido un día tonto de alergia y no que había estado a punto de levantarme de la cama dejando la “carcasa” en la almohada.
Para mí, este aceite de Drunk Elephant es como un básico de botiquín: efectivo, gustoso y un buen aliado ante emergencias beauty.
Cunde muchísimo, así que si no estáis seguras al 100%, podéis comenzar por el bote de 15ml.
Otro producto terminado de Drunk Elephant que he repuesto hace poquito, aunque aquí he hecho “trampa”, porque tenía uno de reserva que me regalaron el año pasado en París. 🙊
Es un contorno cremoso, que recién aplicado deja el contorno muy hidratado y confortable. Aunque la textura es relativamente densa, casa muy bien con los correctores y no interfiere en la duración de los mismos, aunque sí que ayuda a que el aspecto sea más natural, ya que se encuentran con una piel bien preparada.
Contiene ceramidas, vitamina F y aceites vegetales ricos en omega. Nutren, hidratan y repulpan la zona.
Yo lo aplico encima del sérum de Ondo Beauty, ya que es antioxidante y me ayuda con la pigmentación de las ojeras, y el de Drunk Elephant lo complementa ofreciéndome la elasticidad y nutrición que al otro le falta, ya que se trata de un sérum.
A pesar de los 15ml, al tener un dispensador tan higiénico y fácil de controlar, cunde mucho. No sé los meses que he tardado en gastar el primero usándolo a diario.
📍Importante: no uso un pump entero (sale demasiado, al menos para mi gusto).
Siento que estoy traicionando a la crema Protini, al bronceador D-Bronzi o a la mascarilla Babyfacial, pero un TOP 5 da para lo que da y… mucho me temo que hemos llegado a su fin. 🥺
Pero esto es buena señal: hay MUCHOS productos de la marca que no solo me gustan, sino que me encantan y que recomendaría con total tranquilidad.
Sí que es cierto que pueden no convencerte del mismo modo que a mí por diferentes motivos, pero al hacer la recomendación desde mi experiencia personal más sincera, me voy a la cama muy tranquila.
Y más sabiendo que no hay ningún aceite esencial acechando cerca. 😜
Espero que este post te haya gustado. Guárdalo a buen recaudo para cuando necesites refrescar información o para cuando el informático de Sephora no ande muy fino y lo incluya en alguna promoción por accidente. 😇
Recuerda, nos leemos el 16 de abril.
Un beso,
Mari. 🦋
Estos reyes pedí alguna rutina de cuidado facial y les di varias marcas a elegir. Los reyes me eligieron un pack de rutina de día de Drunk Elephant. Tenía muchísimas ganas de probarla porque todo lo que compartes con nosotras sé que está más que probado y si lo recomiendas es porque es bueno. Vamos, que me creas ansia viva. En el set pude probar el serum de vit C (que estoy de acuerdo contigo en que es la mejor que he probado), una mini talla del serum de péptidos (que también me ha encantado) y aunque haya quedado fuera de tu top 5 (sé que es muy difícil escoger solo 5), la crema de péptidos. Me apunto el retinol que me ha llamado mucho. Gracias Mari por todo tu trabajo 😘
Que gusto volver a leerte! Me anoto cosas para cuando tenga que reponer alguna crema, me llama la atención el contorno! Me encantan que sean además tipo Pump! Todas las cremas deberían ser así jajajaja.
Que tengas una buena semana santa 😀